Mostrando entradas con la etiqueta Carnes & Aves. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Carnes & Aves. Mostrar todas las entradas

viernes, 11 de abril de 2014

Carne con tomate


 En vísperas de semana santa y yo publicando recetas de carne pero es que esta receta esta tan rica que no podía pasar ni un día mas sin que la conocierais, es una receta muy típica aquí en la zona de Cádiz, es mas la podéis encontrar como tapa en muchos bares de la zona y como bien dice el refrán: -"cada maestrillo tiene su librillo"- Aunque sea la misma receta cada uno le da su toque personal y a cual mas rico. La carne que suele emplearse para este tipo de guiso es la que normalmente se utiliza para el estofado, carne de ternera de la parte del "jarrete o morcillo" ya que es una carne que se ablanda con facilidad, pero volviendo al refrán cada uno le da su toque así que yo también la hago con carne de cerdo para guisar y queda muy rica también, además de salir mucho mas económica, eso ya os lo dejo a vuestra elección. Hay os dejo la receta y espero que os guste, feliz semana a todos sobre todo a los que se van de vacaciones.
 
INGREDIENTES ( para 6 personas ):
-1 kilo y medio de carne de ternera o cerdo cortada en trozos.
- 3 dientes de ajo.
- 1 cebolla.
- 2 hojas de laurel.
- 1/2 vaso de vino fino de jerez ( fino quinta, la ina, tío pepe..).
- 1 vaso de aceite de oliva.
- 1 vaso de tomate natural triturado ( podéis usarlo de lata ).
- sal.
- Pimienta negra molida.
- Nuez moscada.
 
ELABORACIÓN:
Ponemos en una olla el aceite a calentar y cuando este caliente, echaremos la carne y rehogaremos unos 10 minutos, vigilando que no se queme y moviendo de vez en cuando. Cuando pasen los 10 minutos añadiremos la cebolla rallada con un rallador ( cuidado que vais a llorar un poquito jejeje ) y los dientes de ajo finamente picados. Se mezcla todo y se deja rehogar otros 10 minutos con la olla tapada.
 
 
Una vez transcurrido el tiempo echaremos el tomate, el laurel, el vino ( este es importante que sea fino de jerez ya que le dará un gusto muy sabroso ), medio vaso de agua, la pimienta negra molida y un poco de nuez moscada. Dejamos hervir a fuego lento con la olla tapada unos minutos hasta que la salsa espese y la carne este tierna, iremos destapando la olla y vigilando que no se nos quede seco, si hiciera falta se le puede añadir un poco mas de agua caliente.
Cuando la carne este tierna se le pone la sal y se deja hervir otros 5 minutos. Podemos acompañarla de arroz cocido o unas patatas fritas cortadas a cascos gordos.
 
 



viernes, 24 de enero de 2014

Pollo al limon

 Ya tocaba receta si lo se, pero es que llevo un tiempo un poco liada pero ya estoy aquí para daros la lata jejeje y os traigo una receta de pollo con limones o al limón como queráis llamarlo, una receta muy sencilla de preparar y muy económica ya que lleva muy pocos ingredientes y además sale riquísima. He visto esta receta echa en la olla exprés yo prefiero hacerla en olla normal, eso ya os lo dejo a vuestra elección. hay os dejo la receta y espero que os guste.
 
 
INGREDIENTES (para 4 personas ):
- 1 pollo de 1 kilo y medio a 2 kilos.
- 10 cucharadas soperas de aceite de oliva.
- 1 cucharada sopera de azúcar.
- 1 vaso de vino blanco.
- 1 vaso de caldo ( echo con pastilla de avecrem ).
-1 cebolla grande.
- 1 hoja de laurel.
-3 limones.
 
ELABORACION:
En una cacerola ponemos el aceite a calentar y ponemos el pollo entero a dorar por todos lados. Una vez bien dorado sacamos y reservamos. En la misma cacerola rehogamos la cebolla muy picada unos 7 minutos hasta que dore ligeramente.
Cortamos los limones en 4 partes cada uno a lo largo sin pelarlos e introducimos en el interior del pollo 3 trozos de limón, lo volvemos a meter en la cacerola con el resto de los limones alrededor. Rociamos con el vino y después con el caldo, ponemos la hoja de laurel y espolvoreamos con el azúcar y un poco de sal.
 
 
Dejamos cocer tapado unos 3/4 de hora mas o menos, el tiempo dependerá del tamaño del pollo. Una vez cocido, sacamos y trinchamos. Aparte colaremos la salsa por el chino o un colador de agujeros grandes, con cuidado de no pasar los limones ya que si no estos amarguearan  la salsa, ponemos la salsa en una salsera y servimos con el pollo.
 
 





















lunes, 11 de noviembre de 2013

Albondigas con guisantes

Esta receta es muy sencilla y rápida de preparar de esas que te sacan de un apuro cuando no sabes que hacer de comer ( todos los días pensando en que poner para no repetir ¿verdad?, vaya tarea tenemos las amas de casa..) bueno siguiendo a lo que iba, normalmente no usaba los guisantes porque en casa no gustaban mucho ,pero últimamente desde que los compro para hacerle los purés a mi niña, mi marido se los come, no se si es que se habrá encelado o es que realmente ahora le encantan, así que aprovechando el cambio de gusto de mi esposo me decidí por hacer las albóndigas con guisantes que hacia mucho tiempo que no las comía y están de vicio. Eso si, para este plato tener una buena barra de pan al lado es importante, para mojar y mojar jejeje. Yo las suelo acompañar con patatas fritas, pero podéis acompañarlas también con arroz cocido o verduras. Hay os dejo la receta espero que os guste.
 
INGREDIENTES ( para 4 personas ):
- 1 kilo de carne picada ( 1/2 ternera, 1/2 cerdo ).
- 5 dientes de ajo.
- 1 cebolla grande.
- 300 g de guisantes.
- 1 hoja de laurel.
- Pimienta negra molida.
- Aceite de oliva.
- 1 huevo.
- Pan rallado.
- Harina.
- 1 pastilla de caldo concentrado de carne ( Avecrem ).
- 1 vaso de vino blanco.
- Una pizca de mejorana.
 
 
ELABORACION:
Primero prepararemos las albóndigas: ponemos la carne picada en un bol grande y le añadimos 2 dientes de ajos bien picados, un poco de pimienta negra y mejorana molida, la sal y el huevo batido y removemos todo muy bien. Agregamos entonces un par de cucharadas bien colmadas de pan rallado, volvemos a mover todo para integrar bien todos los ingredientes. Vamos formando bolitas del mismo tamaño y las pasamos ligeramente por harina. Ponemos abundante aceite en una sartén y freímos en ella las albóndigas hasta que estén bien doraditas ( no importa que se queden crudas porque terminaran de cocerse con la salsa ), reservamos.
Cubrimos el fondo de una olla con Aceite de oliva y sofreímos en ella los 3 dientes de ajos restantes picados y la cebolla picada. Cuando este bien pochado todo agregamos las albóndigas, el vino blanco, la hoja de laurel, la pastilla de avecrem y por ultimo los guisantes y dejamos cocer hasta que la carne este totalmente echa y los guisantes estén blandos. Si vemos que durante la cocción se reduce demasiado la salsa, añadimos un poco de agua y listo.
 
 
 
 
 







lunes, 4 de noviembre de 2013

Muslos de pollo en salsa amarilla

Esta receta es de elaboración muy sencilla y de coste económico muy bajo ya que solo necesitaremos muslos de pollo ( yo los compre congelados, ya que salen mucho mas baratos y la congelación hace que las fibras de la carne se rompan y así al cocinarla esta mucho mas tierna ), un par de cebollas y unos dientes de ajo. Es apta para dietas ya que es muy baja en calorías y esta muy rica, podemos acompañarlas de arroz cocido, patatas fritas o en caso de dieta de unas verduras asadas o en ensalada. Espero que os guste.
 
INGREDIENTES ( para 4 personas ):
- Muslos de pollo ( unos 12 si son pequeños, 8 si son grandes ).
- 2 cebollas grandes.
- 6 dientes de ajo.
- 2 hojas de laurel.
- 1 sobre de azafrán o colorante alimentario.
- 1 vaso de vino blanco.
- Pimienta negra molida.
- Sal.
- Aceite de oliva.
- 1 pastilla de avecrem ( caldo de carne concentrado ).
 
ELABORACION:
Ponemos en una olla aceite de oliva ( que cubra bien el fondo ), picamos los ajos, la cebolla finamente y lo agregamos a esta, dejamos pochar hasta que la cebolla este transparente ( a mi me gusta pocharla muy lentamente a fuego muy bajito para que la cebolla vaya tomando un color tostado pero sin que llegue a quemarse). Una vez pochado añadimos los muslos de pollo que habremos salpimentado, damos un par de vueltas a fuego intenso hasta dorar ligeramente los muslos, incorporamos entonces el vino blanco y dejamos reducir el alcohol un minuto a fuego fuerte, bajamos el fuego, añadimos el colorante, la pastilla de avecrem y cubrimos con agua. Tapamos la olla ( pero no del todo ) y dejamos cocer unos 35 minutos o hasta que la salsa reduzca, si queréis podéis echarle una cucharada de harina para poner mas espesa la salsa.
 
 
 

 










martes, 6 de agosto de 2013

Filetes de Pavo con verduras a la provenzal

 Esta receta la saque de una de mis revistas de cocina, me llamo la atención cuando la vi, ya que es muy fácil de elaborar y rápida de hacer, también es una buena manera de comer los filetes de pavo de forma diferente, yo los como a menudo, pero siempre los cocino a la plancha, y la verdad que cocinados de esta manera están muy ricos y jugosos, espero que os guste.
 
INGREDIENTES (para 4 personas):
- 8 filetes finos de pechuga de pavo.
- 2 berenjenas.
- 200 g de tomate frito.
- 1 diente de ajo.
- 1 cucharadita de hierbas provenzales.
- 2 cucharadas de aceite de oliva.
- pimienta.
- sal.
 
ELABORACIÓN:
Cortamos las berenjenas en dados y las doramos en una sartén con dos cucharadas de aceite durante 4 minutos. Pasado este tiempo retiramos las berenjenas y reservamos.
En la misma sartén, doramos los filetes de pavo, cuando estén dorados los sacamos a un plato y reservamos también.
Picamos el ajo y lo echamos a la sartén con las berenjenas que habíamos reservado anteriormente. Rehogamos un par de minutos, agregamos los filetes de pavo, el tomate frito y un vaso de agua. Espolvoreamos con las hierbas provenzales, salpimentamos y dejamos cocer a fuego medio durante 10 minutos o hasta que la salsa haya espesado ligeramente.
 
 
 
 







jueves, 4 de julio de 2013

Pollo en salsa light ( bajo en calorias )

 La receta de hoy es de lo mas común en todos los hogares, es una de las carnes mas económicas en el mercado y se puede cocinar de mil formas. Esta que hice hoy además es light, ideal para todos aquellos que quieran empezar con la operación bikini y tiene un saborcito que ummm te quita el sentido jejeje, nadie diría que es baja en calorías.


ELABORACIÓN:
Ponemos en una olla una cucharada de aceite, doramos bien el pollo, lo sacamos y reservamos.
Cortamos los ajos en laminas muy finas, la cebolla en aros y los tomates a trozos sin semillas.
Echamos las verduras en la misma olla donde habíamos dorado el pollo, rehogamos un par de minutos y añadimos un vaso de agua pequeño. Cocemos a fuego lento 15 minutos.
Una vez transcurrido el tiempo incorporamos los trozos de pollo, el vaso de vino blanco, otro vaso de agua, la pastilla de avecrem, la pimienta y la sal. Tapamos y dejamos cocer a fuego lento 45 minutos .
 
 



miércoles, 7 de noviembre de 2012

Filetes de lomo con verduras

Una receta sencilla para preparar de forma diferente los filetes de lomo de cerdo, además así quedan mas jugosos, ya que el lomo tiende a quedarse un poco seco. Podemos hacerla también con solomillo de cerdo.

INGREDIENTES:
Champiñones.
2 Zanahorias.
1 Cebolla.
1 Vaso de vino blanco.
Filetes de lomo o solomillo.
 
PREPARACIÓN:
Salpimentamos los filetes de lomo, en una cacerola con un poco de aceite de oliva rehogamos las verduras cortadas en laminas. Cuando estén a medio hacer, añadiremos los lomos y dejaremos rehogar a fuego medio hasta que este todo bien dorado, agregamos entonces el vino y un poco de agua hasta cubrir la carne.
Dejar cocer a fuego lento, si la salsa quedase muy clara espesaremos con un poco de harina o maicena disuelta en agua fría.


 
 

jueves, 1 de noviembre de 2012

Pringa del puchero

 Aquí tenéis la PRINGA DEL PUCHERO, esta se hace con la carne del cocido, algunas patatas e incluso un poco de verdura de la sopa, ya lo dejo a gusto de cada uno, yo os pongo mi forma de hacerla.
 
INGREDIENTES:
Carne del puchero.
1 Patata cocida ( también del puchero ).
1 Trozo del tocino.
1 Poco de mantequilla.
Unas zanahorias ( también del puchero ).

PREPARACIÓN:
La preparación es fácil y rápida: Machacamos las patatas con ayuda de un tenedor (estas deben estar calientes), agregamos una nuez de mantequilla y mezclamos bien hasta que la mantequilla se derrita, añadimos entonces las zanahorias, el tocino, la carne de pollo o ternera desmenuzada y majamos todo hasta integrar bien los ingredientes, y a comer.

Tambien podríamos hacer "LA ROPA VIEJA" que se haría: Con parte de los garbanzos, la verdura y la carne cortada a trozos. Se rehoga en una cazuela un ajo, cebolla, pimiento rojo y después se le añadiría todo lo anterior, dejamos rehogar unos 2 minutos, se le echa un vaso de vino blanco y dejamos cocer 10 minutos mas.






miércoles, 17 de octubre de 2012

Albondigas en salsa de cebollas y almendras

Esta receta es de las antiguas, de las que se van pasando de madre a hijas, mi madre solía hacerlas a menudo, así que el otro día recordando me acorde y se la pedí, salieron buenísimas así que sin duda las volveré a hacer pronto, ya que en casa fue todo un éxito.
 
INGREDIENTES:
4 Ajos.
1 Puñado de almendras.
1 Migajón de pan.
1 Cebolla.
Vino blanco.
1 Pastilla de caldo de carne.
1 Hoja de laurel.
Azafrán.
1/2 Kilo de carne picada.
Perejil.
Pan rallado.
1 Huevo.
 
PREPARACIÓN (de las albóndigas):
Ponemos la carne picada en un bol grande, le añadimos 1 ajo picado, el perejil picado, un chorro de vino blanco, sal y el huevo batido. Movemos bien hasta integrar todos los ingredientes. A continuación echaremos el pan rallado ( un par de cucharadas) y le daremos forma a las albóndigas. Las freímos con un poco de aceite de oliva en una olla. Reservamos el aceite de las albóndigas.
 
PREPARACIÓN (de la salsa):
Pelamos los ajos restantes y los dejamos enteros, pelamos también las almendras (escaldándolas en agua caliente para quitarles la piel). En la misma olla donde hemos frito las albóndigas, ponemos los ajos enteros y las almendras a dorar, cuando estén dorados las sacamos y reservamos.
Freímos el pan en el mismo aceite y cuando este frito lo sacaremos y pondremos en un vaso con vino blanco. Reservamos.
Ponemos la cebolla cortada en laminas en el mismo aceite, pochamos y añadimos los ajos, las almendras y el vaso de vino con la miga de pan. Dejar cocer un poco hasta que se evapore el vino. Añadimos entonces un vaso de agua y trituramos todo en la batidora.
Echamos la pastilla de caldo, el laurel, el azafrán y las albóndigas. Dejamos cocer un par de minutos.
 
 



sábado, 29 de septiembre de 2012

Carrillada de cerdo iberico sobre crema de patata

Aunque no soy muy amante de las carnes en salsa esta receta me encanto, la carrillera de cerdo es una carne muy tierna y gelatinosa y la salsa que la acompaña le aporta un sabor exquisito, además el puré de patata queda muy suave con esta receta y combina con la carrillada muy bien, espero que os guste tanto o mas que a mi. Besos a todos mis compis del blog.
 
INGREDIENTES:
1 Kilo de carrilleras de cerdo.
1 Cebolla.
1 Puerro.
1 Zanahoria.
1 Cabeza de ajos.
1 Cebolla.
1 Ramita de romero.
1 Ramita de tomillo.
10 Clavos.
1 Cucharada de pimienta en grano.
1 Rama de canela.
150 ml de brandy.
1 Botella de vino tinto.


Para la crema de patata:
500 g de patatas.
200ml de nata.
50g de mantequilla.
sal.
 
 
PREPARACIÓN:
Limpiamos las carrilleras de huesos y tendones. Las doramos en aceite de oliva con sal y pimienta y reservamos. Pelamos las verduras, las troceamos y las ponemos a sofreír en el mismo aceite donde hemos dorado las carrilleras. Cuando las verduras estén bien doradas, agregamos las carrilleras, la pimienta, los clavos , la canela, el romero y el tomillo. Refreímos todo junto, echamos el brandy, flameamos y añadimos el vino tinto.
Tapamos la cacerola y dejamos hervir hasta que las carrileras estén tiernas.
Cuando estén hechas, retiramos las carrilleras, pasamos la salsa por el pasapurés y la ligamos con una nuez de mantequilla. Reservamos al calor.
 
 
Lavamos las patatas y las ponemos a cocer con su piel. Una vez cocidas, las escurrimos, las pelamos y las troceamos. Las ponemos al fuego junto con la nata y la mantequilla, dejamos hervir durante unos minutos y trituramos. Añadimos sal y pimienta.
Servimos las carrilleras en su jugo acompañadas de la crema de patatas.
 


 


viernes, 27 de abril de 2012

Carne en adobo con patatas en olla express

Hola, aquí estoy de nuevo con algunas de mis recetas, en esta ocasión os traigo una muy típica de los bares de mi pueblo, se suele tomar en tapas, esta muy rica y gusta mucho. Yo la suelo hacer bastante sobre todo por su fácil elaboración ya que en la  olla express la tienes esta hecha en 20 minutos y queda riquísima, espero que os guste.
 
INGREDIENTES:
1Kilo de carne de ternera o cerdo.
5 ajos.
Aceite de oliva.
Orégano.
Comino molido.
Pimentón dulce.
Vinagre.
 
PREPARACIÓN:
Doramos el ajo con el aceite en la olla express. Añadimos la carne y removemos bien. Apartamos del fuego y añadimos un par de cucharadas de pimentón dulce, el comino molido, el orégano y un buen chorreon de vinagre (depende de como guste de fuerte). Lo ponemos a fuego lento. Mientras pelamos las patatas a cascos gordos, las añadimos a la olla junto a un vaso de agua y la sal. Tapamos la olla y dejamos hacer 20 minutos ( en la olla express ).
 




jueves, 8 de marzo de 2012

Solomillo de cerdo al curry

 La receta de hoy es bien sencilla muy fácil de preparar y esta buenísima, la podemos hacer bien con solomillo de cerdo, pollo o ternera, aunque con el solomillo de cerdo suele quedar mas tierna y jugosa, eso ya lo dejo al gusto de cada uno. Espero que os guste.
 
INGREDIENTES:
2 Solomillos de cerdo.
1 Cebolla.
Curry (al gusto).
 1 Vaso de caldo de carne.
 200ml de Nata liquida.
Mantequilla.
Sal.
Pimienta negra molida.
 
PREPARACIÓN:
Calentamos un poco de aceite de oliva en una cazuela junto con la mantequilla, doramos en ella los solomillos, por todos lados hasta que queden bien sellados (para que no se escapen los jugos de la carne y quede jugosa).
 

Salpimentamos al gusto y cuando estén bien dorados ( pero sin terminar de hacer) los retiramos de la cazuela y reservamos. En la misma olla pochamos la cebolla picada, cuando este transparente agregamos el curry, un par de cucharadas de caldo de carne ( lo podemos hacer con pastillas de caldo o comprarlo hecho) y dejamos cocer a fuego medio.
Cuando comience a hervir añadimos los solomillos y dejamos hacer a fuego lento hasta que la carne este bien hecha. Entonces añadimos la nata, removemos hasta que espese y retiramos del fuego.
 








viernes, 20 de enero de 2012

Pollo en salsa al chilindron



Es la primera vez que hago esta receta y he de decir que me ha sorprendido gratamente, ya que una vez compre un sobre de estos que vienen con la salsa al chilindrón preparada solo para añadírsela al pollo y me decepcionó bastante, aquello solo sabia a tomate frito. La receta original tiene un sabor totalmente diferente, vamos que donde se ponga lo casero que se quite lo demás, yo le añadí mi toque personal y use un par de pimientos choriceros que le dieron un sabor estupendo y cambie el tomate triturado por tomate entero de lata. Hay os dejo la receta espero que os guste tanto  como a mi.

INGREDIENTES:
1 Pollo entero.
200g de jamón serrano a tacos.
200 g de tomate triturado o 1 lata de tomates pera enteros.
1 Cebolla grande.
1 Pimiento verde.
1 Pimiento rojo.
1 Puerro.
2 Dientes de ajo.
Aceite de oliva.
1 Vasito de vino blanco.
Pimentón dulce.
Pimienta negra molida.
Sal.
 
PREPARACIÓN:
Troceamos el pollo y lo freímos en una cazuela con aceite de oliva junto con el jamón serrano. Cuando este bien dorado lo sacamos y reservamos aparte. Troceamos la cebolla, los ajos, los pimientos y el puerro y lo rehogamos en el mismo aceite donde hemos frito el pollo, a fuego medio durante un par de minutos hasta que la verdura este bien pochada.
 

Añadimos entonces el tomate triturado o tomate entero troceado, el pimentón y dejamos cocer a fuego medio unos 5 minutos. Transcurrido este tiempo, añadimos el pollo con el jamón que habíamos reservado anteriormente, salpimentamos y dejamos cocer a fuego lento aproximadamente unos 10 minutos. Añadimos entonces el vino y dejamos cocer a fuego lento unos 25 minutos o hasta que el pollo este tierno.
 


sábado, 17 de diciembre de 2011

Pechugas de pollo con salsa a la pimienta

Antes de nada quiero compartir con todos vosotros una hermosa noticia... VAMOS  A TENER UNA NIÑA!! la vamos a llamar Alessandra, ya pesa 390g y esta muy bien gracias a Dios y a mi Abuelito que se que desde el cielo me la cuida constantemente. Ha sido toda una sorpresa para nosotros ya que pensábamos que era un niño e incluso le habíamos comprado algunas cosas celestes así que cuando salimos del hospital mi marido me llevo a una tienda de bebes para que le pudiera comprar su primer trajecito rosa. Para su padre y para mi es el mayor regalo de Navidad que nos han hecho nunca. Y ahora os paso esta receta que espero os guste.
 Esta receta es todo un clásico, se puede hacer con pollo, ternera, solomillo y queda muy rica, además la salsa a la pimienta acompaña muy bien con la carne y de guarnición siempre le puedes poner unas patatas fritas cortadas a cascos gordos e incluso un arroz blanco, su elaboración es rápida y de poco coste.
 
 INGREDIENTES:
2 Pechugas de pollo.
1 Cebolla.
1 Diente de ajo.
Aceite de oliva.
Sal.
Pimienta negra molida.
 
para la salsa a la pimienta:
1 Bote de nata liquida.
Mantequilla.
Pimienta negra en grano.
1 Cucharada de Bovril (concentrado de carne).
 
 
PREPARACIÓN:
Ponemos aceite a calentar en una olla, añadimos la cebolla y el ajo picados, vamos pochando la cebolla a fuego lento hasta que quede de color dorado y entonces incorporamos las pechugas de pollo que previamente habremos fileteado, salpimentamos y dejamos un par de minutos hasta que las pechugas estén listas. Reservamos al calor.
Para la salsa a la pimienta pondremos un poco de mantequilla en una cacerola, dejamos que se derrita y añadimos la nata liquida dándole vueltas con una cuchara de madera hasta que espese, entonces añadimos la cucharadita de Bovril, la sal y la pimienta negra en grano y dejamos un par de minutos a fuego lento sin dejar de remover.
Emplatamos las pechugas y regamos con la salsa a la pimienta.
 


sábado, 26 de noviembre de 2011

Codornices con tomate

 Las codornices son originarias de china y Japón, pertenecen al grupo de las aves de tamaño pequeño, hoy en día suelen ser de criadero, son de carne blanca y firme. Es un alimento magro y fácil de preparar y existen una gran variedad de recetas para prepararlas, estofadas, asadas, fritas, en salsa, en ensalada...La receta de hoy es bien sencilla, sabrosa y de bajo coste.

INGREDIENTES:
4 Codornices.
1 Lata de tomates pera.
1 Cebolla.
2 Ajos.
1 Pimiento verde.
1 Hoja de laurel.
Tomillo.
Pimienta negra molida.
Aceite.
Sal.

PREPARACIÓN:
Salpimienta las codornices y fríelas en una cazuela con abundante aceite. A continuación sácalas a un plato y reserva.
Pica la cebolla, los ajos y el pimiento y sofríelos en el mismo aceite donde hemos frito las codornices, cuando la cebolla este blanda añadiremos el tomate picado. Dejamos pochar 15 minutos.


Añadimos el laurel, el tomillo y la sal.
Cuando las verduras estén hechas, incorporamos las codornices y dejamos cocer a fuego suave 30 minutos.
Cuando estén listas pasamos la salsa por el pasapurés y lo vertemos sobre las codornices.
 


domingo, 23 de octubre de 2011

Costillar de cerdo al horno en adobo

 He estado un tiempo ausente y es que el embarazo me ha tenido un poco indispuesta, como ya sabéis soy diabética y eso complica un poco las cosas, no puedo comer todo lo que quiero y tengo que andar pesando toda la comida y eso por no hablar de los bajones de azúcar continuos que me dan, en fin pero lo principal es que todo va bien y que mi peque crece sanito, ya estoy de 14 semanas, la semana que viene me ve el endocrino y la obstetra, espero que me digan ya lo que es si niño o niña, ya os contare.
Hoy por fin me metí en la cocina y cocine estas estupendas costillas de cerdo, que me supieron a gloria y como no el placer de compartirlas con todos mis compañeros blogueros a los que he echado mucho de menos. Así que hay os dejo con todo el cariño mi receta.
 
INGREDIENTES:
4 Ajos.
Pimienta negra molida.
Orégano.
Pimentón dulce.
Aceite de oliva.
Sal.
1 Pastilla de caldo de carne.

PREPARACIÓN:
Hacemos un majado con los ajos, la pimienta negra, la sal, el orégano y el pimentón, majando bien en el mortero como hacían nuestras abuelas.
Cuando este bien mezcladito todo, agregamos un buen chorro de aceite de oliva y removemos bien. 


 Ponemos en una fuente de horno engrasada una capa de patatas y encima de estas las costillas untadas con el majado anterior. Y las dejamos macerar 1 hora aproximada mente.
 Transcurrido el tiempo metemos las costillas al horno previamente precalentado a 190º en la posición media, 1/2 hora mas o menos.
Mientras hacemos un caldo con medio litro de agua y una pastilla de caldo de carne, que utilizaremos para regar las costillas.
 

Pasada la 1/2 hora, añadimos el caldo y dejamos cocer 1/2 hora mas.

lunes, 15 de agosto de 2011

Albondigon de carne picada con mostaza


 Hola, aquí estoy de nuevo después de una larga semana de vacaciones en Las palmas de gran Canarias, acabamos de llegar y aun ando un poco despistada, así que iré poniéndome al día de todas las recetas que habéis publicado en mi ausencia e iré visitando vuestros blog. Gracias a todos por dejar vuestros comentarios. Hoy os traigo una receta muy sencilla y rica para acompañar con verduras, arroz o patatas e ideal para llevarla a la playa o meterla incluso en un bocadillo.

INGREDIENTES:
800g de carne picada (ternera y cerdo).
2 Dientes de ajo.
3 Huevos.
Sal.
Pimienta.
4 Pimientos del piquillo.
100g de aceitunas rellenas de pimiento.
1 Rebanada de pan sin corteza mojada en leche.
Perejil.


SALSA PARA ACOMPAÑAR:
2 Cucharaditas de mostaza.
Unas gotas de zumo de limón.
1 Cebolla.
Sal.
Pimienta.
200ml de nata para montar.

PREPARACIÓN:
Ponemos la carne picada en un bol y la mezclamos bien junto a la miga de pan, el ajo y el perejil picados, 1 huevo, la sal y la pimienta. Amasamos bien y extendemos la carne sobre un papel de aluminio.
Cocemos los 2 huevos restantes y los cortamos por la mitad, colocamos cada mitad dentro de un pimiento. Ponemos los pimientos en el centro de la carne y a los lados las aceitunas.


Envolvemos la carne con el papel de aluminio formando un rollo, lo introducimos al horno previamente precalentado a 180ºal baño María y lo dejamos cocer aproximada mente 35 minutos.
Para la salsa, picamos la cebolla y se la añadimos a la nata liquida junto a la mostaza, el limón, la sal y la pimienta. Batimos bien hasta formar una salsa cremosa.
Servimos la salsa con la carne.