Mostrando entradas con la etiqueta Pescados & Mariscos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pescados & Mariscos. Mostrar todas las entradas

domingo, 2 de agosto de 2015

COMO HACER PESCADO A LA SAL. Receta paso a paso.


Si lo que queréis es preparar un pescado de forma sencilla, rápida y además que os salga rico y  muy jugoso esta es vuestra receta. En esta ocasión utilice para su elaboración unas doradas de ración, pero podéis utilizar cualquier pescado que os guste, aunque los mas utilizados para cocinarlos de esta forma suelen ser la dorada y la lubina si utilizáis otro tipo de pescado solo deberéis de tener en cuenta los tiempos de cocción en el horno dependiendo del tamaño de este. Acordaros de decirle a vuestro pescadero que

lunes, 20 de julio de 2015

COMO SE HACEN LOS BOQUERONES EN VINAGRE.


 Los boquerones en vinagre son típicos aquí en la zona de Cádiz, no hay bar de tapas que no los tenga en su carta, ya sean en montadito o con un picadito de ajo y perejil están buenísimos y si lo acompañamos con una cervecita bien fría mejor todavía. Es una receta sencilla de preparar en casa y que necesita de muy pocos ingredientes para su elaboración, lo único mas laborioso es

jueves, 16 de julio de 2015

ENSALADA DE SALMON CON VINAGRETA DE MANGO

 Hoy os propongo una ensalada rica y refrescante para estos días tan calurosos, además es sencilla de preparar y muy completa ya que el salmón que lleva como ingrediente aporta las raciones de proteínas necesarias, además de grasas saludables como es el

jueves, 19 de marzo de 2015

Sopa de pescado con rape y almejas


 Hoy os traigo una sopa marinera de pescado con rape, gambas y almejas muy pero que muy rica, además de sencilla de preparar esta para chuparse los dedos. Si no encontráis rape podéis hacerla con cualquier otro pescado ( lenguado, merluza, lubina, escorpina..) lo que encontréis, eso si tendréis que decirle al pescadero que os reserve las espinas, cabezas y pieles de los pescados para hacer un buen caldo ¡que no se os olvide eh! ya que es el secreto para que esta sopa quede tan rica y con tanto sabor.  Así que hay os dejo con la receta y espero que os guste.
 
INGREDIENTES ( para 4 personas ):
 
Para el caldo concentrado:
- 1 kilo de espinas, cabezas y pieles de pescado.
- 3 ramitas de perejil.
- 1 cebolla.
- tallos verdes de puerro.
 
Para la sopa:
- 500 g de filetes de pescado ( rape, lenguado, merluza, lubina..)
- 500 g de gambas crudas.
- 500 g de almejas.
- 2 cebollas.
- 2 puerros.
- 2 tomates ( pueden ser de lata enteros ).
- 1 diente de ajo.
- 25g de maicena.
- 50 ml de coñac.
- 150 ml de vino blanco.
- aceite de oliva.
- sal y pimienta negra molida.
 
ELABORACION:
Primero prepararemos el caldo concentrado poniendo a hervir 2 litros de agua en una olla grande con la mitad de  los recortes del pescado, los tallos verdes del puerro picados, la cebolla cortada en juliana y las ramitas de perejil. Lo dejamos hervir unos 3 minutos.
 

 
En otra olla aparte ponemos un poco de aceite de oliva y sofreímos en ella la parte blanca de los puerros, los tomates, las cebollas y los ajos troceados. Dejamos cocer 15 minutos.
Pelamos las gambas e introducimos sus cabezas en la olla, con la otra mitad de los recortes del pescado. Removemos y dejamos cocer otros 5 minutos.
 
 
Echamos el coñac y el vino blanco en la olla, pasamos el caldo que habíamos preparado anteriormente por el colador y lo añadimos a la preparación. Dejamos cocer 30 minutos.
En un cuenco diluimos la maicena con 100ml de agua. Pasamos la sopa por el colador, apretando bien con ayuda de un cucharon para que suelte todo el jugo.
 
 
Ponemos de nuevo al fuego, agregamos la maizena y removemos, salpimentamos al gusto.
Vamos quitándole a la sopa la espuma que vaya soltando con ayuda de una cuchara y añadimos las gambas peladas, los filetes de pescado y las almejas. Cuando hierva, retiramos la sopa del fuego. Decoramos con hojas de perejil y pimentón dulce.
 
 















viernes, 30 de enero de 2015

Potaje de cuaresma con bacalao y espinacas

 Este plato que os traigo hoy es todo un clásico de la semana santa, "el potaje de vigilia o cuaresma" el cual incluye dos de los ingredientes mas consumidos en esas fechas como son el bacalao y las espinacas, es un potaje que se consume habitualmente los viernes de cuaresma en España debido a la prohibición religiosa de comer carne durante ese periodo. Es un plato completo ya que tanto los garbanzos como el bacalao aportan la proteína necesaria.
Ya se que aun quedan dos meses para la semana santa pero es un potaje que suelo prepararlo a menudo sobre todo en invierno ya que en casa gusta mucho y además cuando lo hago aprovecho para hacer una gran cantidad y luego lo congelo en fiambreras individuales y cuando nos apetece lo voy sacando y esta aun mas rico jejeje, es muy sencillito de elaborar así que hay os dejo la receta espero que os guste.
 
INGREDIENTES (para 6 personas ):
- 1/2 kilo de garbanzos ( puestos en remojo la noche anterior ).
- 1 kilo de espinacas.
- 200g de bacalao desalado ( yo lo use congelado de mercadona ).
- 2 cebollas pequeñas.
- 6 cucharadas soperas de aceite de oliva.
- 1 hoja de laurel.
- 1/2 cabeza de ajo ( partida por la mitad ).
- 1 diente de ajo.
- 1 cucharadita rasa de pimentón dulce.
- perejil.
- 1 tomate grande ( yo use de lata entero ).
- 1 cucharada sopera de harina.
 - sal.
 
ELABORACION:
La noche antes de hacer el potaje pondremos los garbanzos en remojo.  Cuando se vaya a hacer el potaje se lavan muy bien los garbanzos y se ponen en una olla con agua caliente ( pero no hirviendo ), con la 1/2 cabeza de ajo entera, la hoja de laurel y una cebolla pelada y entera. si vamos a usar olla rápida dejaremos cocer unos 20 minutos, si no es así coceremos los garbanzos 2 horas y media a fuego medio.
Cuando estén tiernos los garbanzos incorporamos el bacalao en trozos no muy pequeños ( que si no se deshacen ).
Lavamos muy bien las espinacas, quitamos los tallos y las echamos en la olla, dejamos cocer unos 8 minutos.
 
 
Ponemos el aceite a calentar en una sartén  y freímos en ella la cebolla pelada y muy picada, sin que tome demasiado color  ( 10 minutos ), añadimos entonces el tomate cortado y sin pepitas, refreímos un poco hasta que el tomate este echo y agregamos la harina, removemos bien un par de minutos  y apartamos del fuego para añadir el pimentón, mezclamos todo muy bien y lo pasamos por la batidora, echamos todo en la olla de los garbanzos y probamos de sal ( rectificamos si hace falta ).
En un mortero machacamos el perejil junto al diente de ajo y añadimos una cucharada sopera del caldo de la olla, removemos y volvemos a echarlo a los garbanzos.
Dejamos cocer unos 15 minutos y listo.
Podemos ponerle un huevo cocido picadito una vez se haya servido en el plato.
 
 
 
 








 










lunes, 19 de enero de 2015

Arroz con carabineros

 Ya estoy de vuelta, un poco mas recuperada después de la perdida de mi abuelita ( que en gloria este ). comienzo mi rutina bloguera con una receta muy rica, un arroz con carabineros delicioso, la receta original lleva cangrejos de rio pero como no los encontré lo hice con unos estupendos carabineros que tenia en el congelador y la verdad es que el arroz estaba para chuparse los dedos, mi marido mientras lo comía no paraba de decir:
- uyyy que bueno
Y mi chica que no tiene aun los tres años se comió un plato que no veas jejeje, todo un éxito la verdad, lo que si es imprescindible  para la elaboración de este plato es preparar un buen caldo con algunos carabineros ya que así se concentra todo el sabor de estos y aporta una consistencia única al arroz, hay os dejo la receta de como elaborarlo, espero que os guste.
 
INGREDIENTES ( para 4 personas ):
-16 carabineros.
- 200 g de arroz.
- 6 espárragos verdes.
- 2 puerros.
- 1 zanahoria.
- 1 manojo de cebolletas.
- 1 tallo de apio.
- 1 diente de ajo.
- 150 g de tomates ( yo uso de lata enteros ).
- una pizca de azafrán en polvo.
- 1 cucharadita de pimentón dulce.
- aceite de oliva.
 
Para el caldo de carabineros:
- 4 carabineros.
- el tallo verde de 2 puerros.
- 1 diente de ajo.
- 1 zanahoria.
- 2 cebolletas.
- 1 tallo de apio.
- 3 ramitas de perejil.
- 1 hoja de laurel.
- 1 tomate.
- aceite de oliva.
 
ELABORACION:
Primero preparamos el caldo, rehogamos en una olla el diente de ajo partido en dos, añadimos las verduras troceadas, el perejil y el laurel. Agregamos los 4 carabineros y lo rehogamos todo. Machacamos los carabineros con un cucharon, cubrimos todo con agua y dejamos cocer durante unos 30 minutos.
En una cacerola grande calentamos un poco de aceite de oliva con un diente de ajo entero ( sin que llegue a quemarse ), incorporamos las verduras que habremos cortado en juliana y los espárragos por la mitad, doramos todo muy bien y retiramos el ajo. Añadimos los tomates y rehogamos un par de minutos. Apartamos del fuego y echamos el pimentón dulce.
 
 
Ponemos de nuevo al fuego y agregamos el caldo colado. Echamos el azafrán, salpimentamos y removemos. Incorporamos el arroz y removemos de nuevo. Cocemos 5 minutos a fuego fuerte y cuando el arroz empiece a subir a la superficie bajamos el fuego. dejamos cocer unos 20 minutos y 5 minutos antes de finalizar la cocción pondremos los carabineros sobre el arroz.
Transcurrido el tiempo de cocción apartamos del fuego, tapamos la olla con un paño de cocina limpio y dejamos reposar unos 10 minutos.
 
 




viernes, 2 de enero de 2015

Mousse de salmon ahumado

 Este año celebramos por primera vez el año nuevo en mi casa, la verdad es que estaba muy nerviosa por que nunca había tenido la responsabilidad de dar de comer a tanta gente jeje, éramos nueve y me daba un poquitín de miedo que la comida no saliera bien mas que nada por que el menú que elegí no lo había cocinado antes y no sabia si gustaría o no pero al final quedamos encantados estaba todo buenísimo, esta receta es uno de los entremeses que puse a la mesa para picotear, una mousse de salmón ahumado que causo sensación, cada vez que uno lo probaba se escuchaba:
- Ummm que buena esta
la presentación que os pongo no es la que me hubiera gustado pero gusto tanto que solo quedo un poquito y es a lo que he podido hacerle fotos, así que perdonarme, cuando la vuelva a hacer ( que será pronto ) pondré nuevas fotos para que veáis lo bonita que queda al desmoldarla. Podéis acompañarla con unas hojas de rucula y huevas de salmón ahumado, os vais a chupar los dedos hay os dejo la receta y espero que os guste.
 
INGREDIENTES ( para 12 personas ):
- 250g de salmón ahumado.
- 200ml de leche entera.
- 40g de mantequilla.
- 2 cucharadas de harina.
- 1 cucharada de azúcar.
- 3 cucharadas de zumo de limón.
- 200 ml de nata liquida.
- 5 hojas de gelatina neutra.
- sal
- Pimienta blanca.
 
ELABORACION:
Introducir las hojas de gelatina en un bol con agua fría y dejarlas en remojo unos 5 minutos. Mientras, calentar la leche en un cazo sin que llegue a hervir.
Ponemos la mantequilla a derretir en una sartén antiadherente y añadimos las 2 cucharadas de harina, cocemos durante dos minutos hasta que cambie de color sin para de remover y con cuidado para que no se queme. Vertemos entonces la leche caliente y cocemos sin dejar de remover hasta obtener una bechamel espesa, si os quedan grumos no os preocupéis que no cunda el pánico jeje, ponemos la bechamel en el baso de la batidora, batimos y volvemos a poner en la sartén, una vez lista retiramos del fuego salpimentamos y añadimos el zumo de limón y el azúcar, mezclamos y reservamos.
escurrimos bien la gelatina y la añadimos a la bechamel una vez tibia.
trituramos el salmón junto con la nata liquida y lo añadimos a la bechamel, mezclamos bien y lo vertemos en un molde, cubrimos con film y dejamos enfriar en la nevera mínimo 6 horas hasta que cuaje.
Servir con unas hojas de rucula, huevas de salmón y pan tostado.
 
 
 
 








lunes, 15 de diciembre de 2014

Canelones de marisco faciles para navidad

Ya tenemos aquí la navidad como pasa el tiempo y es que el condenado corre, corre y no hay quien lo pare ¿verdad?, tal vez eso es lo que hace pensar en disfrutar mas de las pequeñas cosas del dia a dia y no pasarnos tanto tiempo arrepintiéndonos de lo que hicimos o no en el pasado, preocupándonos por el futuro cuando ninguno sabemos lo que va a pasar, por que el pasado, pasado es y por mucho que pienses en el ya no vas a poder cambiar nada, solamente aprender de los errores cometidos para no volverlos a cometer mas, y el futuro nadie lo conoce así que para que preocuparse de como vamos a estar el año que viene si no lo sabemos, cuando llegue ese momento " el presente " ya nos preocuparemos, porque es este, el PRESENTE el único momento que controlamos, el único instante que existe, así que mi mensaje para todos estas navidades es que: " Vivas el presente y seas feliz en este instante, haz todo lo que te guste hoy, dale un beso a esa persona que tanto quieres hoy, abraza hoy a tu hermano, tu madre.., queda con ese amigo, realiza ese viaje..¡¡VIVE EL PRESENTE !!.
Bueno y ahora si no me enrollo mas y voy con la receta, estos canelones de marisco están para chuparse los dedos, en casa nos encanto, es una receta muy buena para el menú de navidad ya que puedes dejarlos preparados la noche antes y luego solo tendrás que meterlos al horno a gratinar en el ultimo momento, dejándote así tiempo para preparar otras cosas del menú y además encantara a todos porque están buenísimos. Estos llevan además del marisco, rape ( este pescado suele ser bastante caro y cunde muy poco así que podéis sustituirlo por salmón y quedara igual de rico). Hay os dejo la receta y espero que os guste. ¡Felices fiestas!.
 
INGREDIENTES (para 4 personas):
Para el relleno:
- 250g de langostinos.
- 250g de rape en trozos.
- aceite de oliva.
- 30g de maicena.
- 1/2 cebolla.
- 1/2 zanahoria.
- 200ml de nata liquida para cocinar.
 
Para la bechamel:
- 200g de cebolla.
-150g de mantequilla.
-1 zanahoria.
- 100 g de rape.
- 1/2 litro de leche.
- 50g de harina.
- 1 paquete de canelones ( 16 unidades ).
- sal.
- pimienta negra.
- nuez moscada.
- queso rallado para gratinar.
 
ELABORACION:
Primero haremos un fume de pescado, poniendo a hervir un litro de agua con las cabezas y las cascaras de los langostinos, la cabeza y las espinas del rape, una hoja de laurel y un diente de ajo. Lo dejaremos hervir unos 30 minutos he iremos quitándole al caldo las impurezas que vaya soltando, cunando este listo lo colamos y reservamos.
 
 
A continuación prepararemos la bechamel poniendo la mantequilla a calentar hasta que se derrita y rehogando en ella la cebolla muy picadita hasta que este transparente. Añadimos entonces la zanahoria rallada y el rape a trocitos, rehogamos un par de minutos. Echamos la harina y damos un par de vueltas con una cuchara de madera, agregamos el caldo que habíamos reservado anteriormente y un poco de leche poco a poco sin dejar de remover, hasta que la salsa espese ligeramente. Salpimentamos y echamos un poco de nuez moscada. Reservamos.
 
 
Una vez echa la bechamel prepararemos el relleno de los canelones, ponemos la mantequilla a derretir en una sartén antiadherente y doramos en ella la cebolla picadita y la zanahoria rallada, cuando la cebolla este transparente incorporamos la maicena ( que habremos diluido en un poco de nata para que no forme grumos), los langostinos picados y el rape a trocitos. Añadimos la nata liquida, sal, pimienta negra molida y un poco de nuez moscada. rehogamos a fuego suave unos 6 minutos.
 
 
Preparamos los canelones (según las indicaciones del paquete),yo use unas placas que no necesitan ser hervidas, se ponen en una fuente con agua hirviendo durante 20 minutos y listos para rellenar, a mi me resultan muy practicas y salen muy ricas. pondremos las placas sobre un paño de cocina limpio y nos dispondremos a rellenar cada una de ellas poniendo un poco de relleno en el centro y enrollándolas sobre si mismas.
 
 
Ponemos los canelones en la fuente donde lo vayamos a servir .
 
 
Los cubrimos con la salsa bechamel que habíamos preparado anteriormente, (si esta hubiese quedado un poco espesa la volvemos a poner al fuego y añadimos un poco mas de leche, removemos hasta integrar todo de nuevo y listo). Espolvoreamos con queso rallado y metemos al horno a gratinar posición arriba/abajo, a 200º durante unos 20 minutos o hasta que la superficie tenga un bonito color dorado.
 

 
Y listos para comer.
 


 


















lunes, 13 de enero de 2014

Calamares rellenos

Ya estoy de nuevo aquí después de unos días de vacaciones que me tomado por mi cuenta ya que he estado un poco liada haciendo un curso de Cupcakes, siiii¡¡ fue uno de los regalos que me tenia mi marido preparado para el día de reyes, menuda ilusión me hizo la verdad, no lo esperaba para nada. El curso me ha encantando y he aprendido muchas cositas que ya iré compartiendo con vosotros además de alguna que otra receta que iré publicando, así que no me perdáis mucho de vista ehh jejejeje, bueno ya no me enrollo mas y voy a lo que iba, mi receta de hoy son unos calamares rellenos que quitan el sentido, están de vicio cuando pruebas uno no puedes parar de comer así que os recomiendo que compréis bastantes, os diré que para 2 personas son 1/2 kilo de calamares medianos mas o menos ( ya que una vez cocinados se quedan casi en la mitad ) así que sobre eso ya hacéis vosotros las cuentas dependiendo de las personas que vayáis a comer ese día. Hay os dejo la receta y espero que os guste.
 
INGREDIENTES ( para 4 personas ):
- 12 calamares de unos 100 g cada uno.
- 2 cebolla grande.
- Aceite de oliva.
- 1 cucharada sopera colmada de harina.
- 1 vaso de vino blanco.
- 1 litro de agua.
- Perejil picado.
- un pellizco de azafrán en polvo o colorante alimentario.
- 2 dientes de ajo.
- 50g de pan rallado.
- 1 huevo cocido.
- 100 g de jamón cocido picado.
- 2 huevos enteros.
- Sal.
 
ELABORACION:
Manera de limpiar los calamares: Desprendemos del cuerpo todo lo que cuelga ( cabeza, tripas, tentáculos y barbas ). Retiramos la bolsita de tinta que esta entre las barbas. Arrancamos con los dedos el sitio donde están los ojos y las tripas, dejando las barbas y la cabeza. Retiramos también el espadón ( una parte dura y plana que esta en el cuerpo ). Después de esto lo lavamos muy bien, metiendo bien el dedo por la bolsa para que quede muy limpia y le retiramos la piel. ya están listos para rellenar. 
 
 
Ponemos al fuego una cacerola con aceite y sofreímos en ella la cebolla y el ajo picados, agregamos los tentáculos y las barbas de los calamares picados. Rehogamos y apartamos del fuego. Echamos el pan rallado, 1/2 vaso de vino, el huevo cocido troceado, el perejil, el jamón picado y los huevos crudos.
Mezclamos bien y rellenamos con ello los calamares ayudándonos de una manga pastelera, no los rellenaremos demasiado para que cuando encojan no se salga el relleno. Una vez rellenados los cerraremos con un palillo.
Ponemos en otra cacerola unas 5 o 6 cucharadas de aceite y refreímos en ella la cebolla picada muy fina hasta que se dore. Se le añade entonces la harina y damos unas vueltas con una cuchara de madera hasta que se dore ligeramente. Agregamos el 1/2 vaso de vino restante, el agua y el azafrán o colorante. ponemos los calamares dentro, cubrimos la cacerola con una tapadera y cocemos a fuego lento durante 1 hora aproximadamente. Probamos la salsa y rectificamos de sal.
Nota: Si durante la cocción se sale un poco el relleno de los calamares, no os preocupéis así salsa cogerá mas cuerpo y estará mas buena, eso si tendréis que vigilar que no se os pegue la salsa al fondo de la cazuela.
 

podéis acompañarlo de unas patatas fritas, arroz cocido e incluso un puré de patatas.



lunes, 30 de diciembre de 2013

Pastel de lubina y gambas gratinado

Empezamos ya la cuenta atrás para recibir el nuevo año y andamos todos como locos con los preparativos para cena, yo hoy además tuve un día movidito, me pase toda la mañana en urgencias con mi nena por que me ha cogido un resfriado muy grande y la pobre no paraba de vomitar, en fin esperemos que se ponga mejorcita en estos días. He sacado un poquito de tiempo aprovechando que ella esta dormida para publicar esta entrada y presentaros este pastel de lubina y gambas que no podía dejarlo pasar ya que es ideal para prepararlo en la cena de año nuevo, yo lo prepare el domingo y nos sorprendió el sabor tan exquisito que tiene, además la consistencia que tiene es parecida a una mousse o pate por lo que podéis hacerlo y presentarlo cortado en lonchitas para acompañar con unas tostadas e incluso el relleno lo podéis usar para rellenar tartaletas individuales, tienen que quedar genial. Hay os dejo la receta y espero que os guste.
 
INGREDIENTES (para 6 personas ):
- 400 g de filetes de lubina sin espinas.
- 100 g de gambas.
- 5 huevos.
- 100 ml de leche desnatada.
- 1 cebolla.
- 3 pimientos del piquillo asados.
- 3 dientes de ajo.
- eneldo molido.
- Aceite de oliva.
- pimienta negra molida.
- Sal.
Para la salsa rosa:
- 100ml de aceite de oliva.
- 100 ml de aceite de girasol.
- 4 cucharadas de kétchup.
- 1 chorrito de brandy.
- 1 huevo.
 
 
ELABORACION:
Pelamos y picamos la cebolla y los ajos. Picamos los pimientos del piquillo y desmenuzamos el pescado.
Calentamos tres cucharadas de aceite en una sartén y rehogamos en ella la cebolla picada a fuego muy lento durante 8 minutos. Añadimos entonces el ajo y rehogamos 2 minutos mas. Pelamos las gambas y las agregamos a la sartén, removemos suavemente y añadimos el pescado desmenuzado.
Sazonamos con sal y pimienta y rehogamos todo durante 4 minutos. Agregamos los pimientos del piquillo picados, removemos bien y apartamos del fuego. Reservamos y dejamos enfriar.
Batimos los huevos en un cuenco, salpimentamos e incorporamos la leche. Mezclamos con la preparación anterior una vez este fría ( para que no se cuajen los huevos ).
 
 
Dividimos la mezcla en dos partes y pasamos una de ellas por la batidora. Trituramos hasta obtener una crema homogénea.
Le agregamos un poco de eneldo molido y volvemos a unir con la otra parte de la mezcla.
Engrasamos con aceite una flanera redonda y vertemos en ella la mezcla. Cocemos al baño maría en el horno previamente precalentado a 200º posición del horno nº 2, arriba/abajo durante 1 hora. Comprobaremos si esta cuajado introduciendo un palillo, si este sale seco estará listo.
Dejamos enfriar y desmoldamos con cuidado.
Ahora hacemos la salsa rosa poniendo todos los ingredientes en el vaso de la batidora y los batimos lentamente hasta que espese como una mahonesa.
Cubrimos el pastel con unas cucharadas de esta salsa y o metemos a gratinar bajo el grill ( podéis hacerlo en el microondas ) durante unos minutos hasta que tome un color dorado bonito. Servimos el pastel con la salsa rosa restante.
 
 





















domingo, 29 de diciembre de 2013

Bogavante con gazpacho de melon y lima

 Una forma diferente de preparar el Bogavante es con este gazpacho de melón, os puedo asegurar que el sabor que le aporta al bogavante es espectacular. Como entrante para la cena de año nuevo es muy acertado os lo recomiendo, además es sencillo y rápido de preparar. podéis hacerla con Bogavante fresco o congelado, yo lo compre congelado, la cocción es la misma, lo metéis en una olla con abundante agua hirviendo y dependiendo del peso que tenga lo dejaremos mas o menos tiempo, mas abajo os dejo los tiempos de cocción.  así que hay os dejo la receta y espero que la disfrutéis.

INGREDIENTES ( para 2 personas ):
- 1 bogavante de unos 600 g.
- 3 tajadas de melón.
- 1/2 pimiento rojo.
- 40 g de pan.
- 100ml de aceite.
- un chorrito de vinagre.
- 1 lima.
- 1/4 cebolla.
- Sal.


Troceamos el melón, la cebolla, el pimiento rojo y el pan. Lo ponemos todo en un bol con el aceite y el vinagre, rectificamos de sal y pasamos por la batidora. Si queda muy liquido añadiremos mas pan.
Cocemos el bogavante: ponemos al fuego una olla grande con abundante agua, cuando rompa a hervir metemos el bogavante y dejamos cocer dependiendo del tamaño de este.

Tiempo de cocción según el tamaño del Bogavante:
- de 400g a 600g: 14 minutos.
- de 600g a 1 kilo : 18 minutos.
- de 1 kilo a 1 1/2 kilo : 22 minutos.
- de 1 1/2 kilo a 2 kilos : 25 minutos.
- de mas de 2 kilos : 28 minutos.

Presentamos poniendo en un plato unos trozos de bogavante, unos dados de melón, cebolla, pimiento, unas hojas de lechuga y regamos con el gazpacho. Rallamos un poco de la piel de la lima y la agregamos al plato.




 
 
 



domingo, 22 de diciembre de 2013

Lubina rellena al horno

Este plato es una buena propuesta para la cena de navidad, no necesita una gran elaboración y esta cocinado al horno lo que nos deja tiempo para realizar otras cosas. Además la lubina es un pescado que podemos encontrar fácilmente, esta concretamente la compre en mercadona. Es un pescado magro ( 3% de materia grasa ) de carne fina y delicada por lo que su cocción debe ser corta para no dejarlo muy seco. En casa nos gusto mucho, sobre todo nos sorprendió el contraste que hace el bacon y la mantequilla con el limón, es una receta que os recomiendo que la hagáis ya que seguro os dejara en muy buen lugar con vuestros invitados. Hay os dejo la receta, espero que os guste.

INGREDIENTES ( para 6 personas ):
- 1 lubina de 1kilo y medio ( mas o menos ).
- 5 o 6 cucharadas de aceite de oliva.
- 75 g de mantequilla.
- El zumo de un limón.
- 4 lonchas de bacon o 125g de bacon en tacos.


ELABORACION:
Cuando compréis la lubina en la pescadería decirle al pescadero que vacíe y limpie bien la lubina, ya en casa la lavaremos y la secamos con un paño limpio.
Ponemos el aceite de oliva en la besuguera. Salamos la lubina por las dos caras y por dentro del hueco de las tripas. La ponemos en la besuguera, metemos en el hueco de las tripas el bacon, hacemos unos cortes profundos en el lomo de la lubina y ponemos en cada uno de ellos un poco de bacon.


Colocamos la mantequilla en trocitos por encima de la lubina y alrededor de ella. Rociamos con el zumo del limón y metemos al horno previamente precalentado a 250º en la posición nº 1, calor arriba y abajo  durante 20 minutos (es importante no exceder el tiempo de cocción para que el pescado no quede seco ). Iremos rociando la lubina con la salsa de vez en cuando. Una vez hecha la servimos en la mesa.
NOTA:
El vino mas apropiado para acompañar esta receta seria un buen vino blanco.
 
 
 
 
 


miércoles, 18 de diciembre de 2013

Receta para navidad: Arroz de espinacas con Bacalao sobre crema de azafran

Llegadas estas fechas ya andamos todos liados con los preparativos para la cena de navidad, los quebraderos de cabeza pensando en que poner para comer el 24 y no repetir el 31 y que le guste a todo el mundo, en fin lo de todos los años. La receta de hoy es un primero ideal para estas fechas navideñas, ya que el arroz es una apuesta segura con la que seguro acertamos, con el bacalao esta buenísimo y además el toque de la crema que lleva como fondo con el azafrán, le aporta un sabor francamente espectacular. Hay os dejo la receta no sin antes desearos a todos unas felices fiestas. Espero que os guste.
 
INGREDIENTES ( para 4 personas ):
- 300g de arroz.
-1 cebolla.
- 2 dientes de ajo.
- 200g de espinacas.
- 320g de bacalao desalado.
- azafrán molido.
- Caldo de pescado o pastilla de caldo.
- 150ml de nata liquida.
- Mantequilla.
- Pimienta negra molida.
- 150ml de aceite de oliva.
- 1 pizca de pimentón.
- Sal.
 
 
ELABORACION:
Limpiar las espinacas, lavarlas y escaldarlas 1 minuto en 800ml de agua salada. Las escurrimos conservando el caldo. Pasamos la mitad de ellas por la batidora, con el liquido que habíamos reservado de la cocción y lo ponemos al fuego hasta que hierva.
Mientras lavamos y troceamos el bacalao.
Pelamos y picamos la cebolla y un diente de ajo, lo sofreímos en tres cucharadas de aceite durante 4 minutos. Añadimos el arroz, salpimentamos y lo tostamos durante 2 minutos sin parar de remover. Incorporamos 700ml del caldo de las espinacas que habíamos reservado anteriormente, dejamos cocer el arroz 12 minutos.
 
 
Una vez transcurrido el tiempo añadiremos las espinacas restantes troceadas y dejamos cocer 6 minutos mas.
Doramos el ajo restante prensado en una cucharada de mantequilla durante 2 minutos. Añadimos una cucharadita de azafrán, removemos e incorporamos la nata y 150ml de caldo de pescado ( podemos hacerlo con una pastilla de concentrado de pescado ). Dejamos cocer 7 minutos y rectificamos de sal.
Aparte confitamos el bacalao ( poner en aceite de oliva a temperatura muy baja para que se haga poco a poco sin que se seque) 5  minutos en el aceite restante, a fuego muy lento ( a unos 70º). Lo escurrimos sobre papel absorbente .
Formamos 4 timbales de arroz con aros de repostería. Repartimos sobre ellos el bacalao, añadimos la salsa alrededor y espolvoreamos con el pimentón.