Ya que se va notando el fresquito del otoño ( que ya era hora ), apetecen comer otras cositas, como los potajes, los guisos, los estofados..., este es un potaje típico de aquí de la zona de Cádiz, las tagarninas o cardillo ( que es como se suelen llamar ) se usa para los guisos, las berzas, en revueltos, sopas y hasta en ensaladas. En casa nos encanta, además si dejas el potaje de un día para otro el sabor es mucho mas bueno ya que se concentran todos los sabores. aquí ya las encuentras cortadas y con las hojas quitadas solo para lavarlas pero si no tampoco son complicadas de limpiar. Así que aquí os dejo la receta, espero que os guste.
INGREDIENTES ( para 6 personas ):
- 500g de garbanzos ( puestos en remojo la noche anterior ).
- 1 kilo de tagarninas.
- 6 dientes de ajo.
- 1 cebolla.
- 1 tomate.
- 1 patata.
- 2 chorizos.
-1 morcilla.
- un trozo de tocino de papada.
- un trozo de carne de cerdo o ternera.
- 1 cucharadita de comino molido.
- 1 cucharada de pimentón dulce.
- la punta de una cuchara de pimentón picante.
- 1 cucharada de Pimienta negra en grano.
ELABORACION:
Ponemos agua en una olla honda y cuando vaya a romper a hervir se le echa los garbanzos, la carne, el tocino, la cebolla y el tomate ( sin piel ) picados, dejamos cocer. Mientras haremos un majado ( pondremos el ajo, el pimentón dulce y picante, la pimienta en grano y el comino en un mortero y machacaremos todo muy bien ), reservamos.
Cuando el garbanzo este reblandecido le añadiremos la patata entera, las tagarninas ( que habremos lavado bien, quitado las hojas y troceado ), el chorizo y la morcilla ( podéis ponerlos enteros, yo los corte en rodajas gruesas ) y el majado. Dejamos cocer hasta que la carne y el garbanzo estén tiernos.
Podéis hacerlo mas rápido usando la olla exprés, solo tendréis que poner los garbanzos en la olla una vez el agua este caliente, la carne, el tocino y la verdura ( menos las tagarninas ), cerramos la olla, miramos el tiempo de cocción de los garbanzos y le restamos 5 minutos al tiempo estimado. Una vez transcurrido el tiempo de cocción abrimos la olla y echamos las tagarninas, el majado, el chorizo, la morcilla y la sal. Nos aseguramos de que el agua cubra ( pero no en exceso ) y dejamos cocer 10 minutos mas.
No sabes lo bien que me viene esta receta!!
ResponderEliminarUn besazo
Que potaje mas sabroso y calentito, yo este año como he perdido mucho peso paso mas frío que una gallina jajaja.Besotes cielo
ResponderEliminarmuy delicioso y lindo color,abrazos
ResponderEliminarMe alegra haberte sido de ayuda Lila, besos.
ResponderEliminarJajajaja bueno Doris tendrás que pedir un buen abrigo a los reyes magos, besitos guapa.
ResponderEliminarEntre el frío que tenemos y que no para de llover, este potaje entra bien solo y con un buen trozo de pan, para hacer sopitas!
ResponderEliminarBesos
Me encantan los cardillos, mi marido cuando los hay en el campo me los trae, a el también le encantan, este potaje tiene una pintaza exagerada que rico Libertad y ahora ya apetece. Besitosss.
ResponderEliminarQue buen potaje te has marcado, en mi casa nos gustan mucho y siempre que podemos las cogemos en el campo, son toda una delicia.
ResponderEliminarBesos. Lola
Que ricas , yo todavia no las he visto en el mercado , besos
ResponderEliminarPor aquí ya las encuentras por todos lados, esta semana las hare esparragas que están muy buenas también, besitos a todas.
ResponderEliminarAl leer targanicas, no sabía lo que era, pero al aclararme también el otro nombre ya me he quedado más tranquila, porque esto si se puede encontrar más fácilmente, desde luego que ya va apeteciendo estos platos y el tuyo te ha quedado fabuloso, besos
ResponderEliminarSofía
donde venden tagarninas?gracias
ResponderEliminarAquí en Cádiz se venden en los mercadillos que ponen en la calle, en la época en la que se recogen del campo siempre hay algún que otro puesto ambulante que las vende. Las tagarninas no se cultivan brotan del campo de hay que no se vendan en las grandes superficies. Espero haberte ayudado, besos.
ResponderEliminarhoy las voy a hacer yo ,muy buena receta,ya comentarè como me han salido,saluditos desde algeciras
ResponderEliminarHola Luis,
ResponderEliminarme alegra saber que te ha gustado la receta ya me cuentas que tal te ha salido, un saludo.
cuando valla a .. se escribe con y. Felicidades por tu blog
ResponderEliminarHola Anónimo,
ResponderEliminarGracias por la corrección, cuando vaya a escribirlo de nuevo lo hare bien seguro, un saludo y felices fiestas.